[Valladolid]: Debate abierto: Grecia y UE, un desencuentro anunciado
Las últimas semanas están siendo un hervidero de noticias e información acerca de la situación que se está dando en las relaciones entre la UE y el gobierno griego de SYRIZA-ANEL. Unas hablan de «plantar cara» e incluso de «confrontación» de Grecia frente a la UE y la Troika; otras -de orígenes muy diversos- hablan de que el gobierno griego vendió humo al pueblo griego y afirman que éste se está plegando a las normas impuestas por las instituciones del capitalismo.
¿Qué hay de cierto en unas y otras afirmaciones? Ayudándonos de diversos textos tales como artículos de opinión, comunicados de organizaciones, etc. trataremos de analizar cuál es esa situación entre Grecia y UE.
Aquí os enlazamos y adjuntamos algunos de esos textos que nos ayuden en el análisis de una cuestión clave: ¿Es posible llevar adelante políticas al servicio del pueblo trabajador griego en el marco de la UE, o para llevar a cabo esto es imprescindible romper con el euro y la Troika?
Desde Comunistas de Castilla os esperamos este sábado 21 a las 19:00 en el CSA Vientos del Pueblo. Si tienes materiales que pueden servir al debate, no dudes en traerlos.
Artículo de Vicenç Navarro: «¿Quiénes son los extremistas? El caso de Grecia»
Comunicado de Red Roja: «Ante el acuerdo entre Syriza y la Troika: Ni soberanía, ni siquiera migajas sociales, son posibles en la Unión Europea»
Dinos Palestidis, miembro de ESE (Unión Sindical Libertaria) de Atenas: «Los anteriores nos quitaron hasta lo más mínimo. Los de ahora nos prometen poco. No pedimos mucho. Lo queremos todo… y lo queremos ahora.»
Manolis Glezos, eurodiputado de Syriza: Escrito crítico con el acuerdo de Syriza con el eurogrupo
Comunicado del KKE: «Ante el acuerdo firmado por Syriza con la Troika»
Artículo de Wim Dierckxsens: «¿Qué pasará cuando Grecia abandone la eurozona?»
Artículo en RT: «¿Será Grecia el primer país europeo en unirse a los BRICS?»